En Misericordia
(Madrid, Viuda e Hijos de Tello, 1897), el corcel de la caballería enamorante
no ensalza ya, sino que humilla, y sólo sombra es, vaga aspiración de una
frustrada burguesía. Galdós, otro
liberalote, retrata el presente ruinoso de nostálgicos venidos-a-menos, y
vislumbra un futuro que será esperanzador si lo conforman personajes como
Benina, representante de un pueblo que dejaría de serlo si cabalgara.
sábado, 18 de febrero de 2017
miércoles, 1 de febrero de 2017
IX, 37. Pie a tierra
Recién terminada la publicación por entregas de Pepita Jiménez,
que por mayo era por mayo de 1874, el sacerdote, erudito y musicólogo José
María Sbarbi —otra neurona del memorión de Wikipedia— se apresuraba a reseñarla
en «Un plato de garrafales (Juicio crítico de Pepita Jiménez, por D[on]. J[uan]. V[alera].)», Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos, IV (1874), pp. 187-190 y 203-205. Con
gracejo gaditano que procuraba contener la mala baba, criticó Sbarbi «estas
epístolas no católicas, en cuanto al lenguaje se entiende» (p. 204a).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)