jueves, 28 de febrero de 2013

VII, 6. Español en Red

Paradójico a poco que se piense es el efecto de las enciclopedias en la Red, muy populares por lo que respecta a su recepción y cada vez más a su creación wiki: quizá el caso más llamativo de la actual recuperación, por vía neotecnológica, de una medievalizante autoría colectiva y anónima, lo que de rebote conlleva regresar al romántico e intrahistórico espíritu del pueblo. Como este mora ya en aldeas cibernéticas, la tendencia no será analógica, pero sí es análoga a la que ha revitalizado una inspiración que, como en lo antiguo, del éter llega, lo que se verbaliza en expresiones dignas de invocar a las Musas como bajarse un archivo. Rediviva inspiración que colide con los modernos —o sea, provenientes del pasado decimonónico que los protegió— derechos de autor, resto de una sociedad que se ha metamorfoseado en postmoderna: en postburguesa.
Los soportes digitales constituyen por ahora la última fase de la historia de la difusión textual. En esa serie, a mero asunto de fetichismo quedaron relegadas diatribas y desconfianzas como las de Platón hacia la escritura o las de ciertos humanistas hacia la imprenta. Vencidas semejantes reticencias hacia lo digital, puede ya pensarse en construir (o hipervincular), por ejemplo, una e-historia de la literatura española.
El imparable avance internacional de la edición en línea posibilita lo que Marcos-Marín llamó «filología electrónica». Una forma de trabajo que, echando mano de las bases de datos, encara la masiva difusión de conocimientos que aumentan exponencialmente, aupados en materiales libremente (o gratuitamente) digitalizados para todos, sin distinción entre deambulantes de ágora y peripatéticos de claustro.
Las bibliografías son aceleradores de la producción de conocimiento. La Red permite hoy construir repertorios electrónicos, o e-bibliografías, que, además de organizar las referencias tan dispersas por ella y ahorrar esfuerzos de localización, ofrecen la ventaja de la lectura directa de los materiales. Esta Red de fraternas mezcolanzas de ofertas —si no aprovechables para el devengo de cánones— vive hoy otra paradoja: la de estar situada, al mismo tiempo real, en la vanguardia de la tecnología de la escritura y en la retaguardia de sus contenidos, aún mayoritaria y celosamente conservados en estantes y librerías. Para ir resolviendo esa paradoja, y si se tratara de que sirviese como campo estable de la documentación necesaria para el avance del conocimiento, la Red debe cumplir la condición indispensable de estabilizarse, reduciendo su borgesiano carácter de libro de arena, que hace y deshace sus páginas en vaivén continuo. Al que contribuye el gusto de algunos hipereditores por ir variando las direcciones electrónicas de los documentos.
El proyecto Español en Red (EspRED), que inicié en el 2007, aspira a formar e-bibliografías cuya polivalencia las convierta potencialmente en guías de la investigación —como parciales estados de la cuestión— y la docencia, pues su estructuración diacrónica y temática facilita su manejo como capítulos de virtuales —y, claro está, entrelazables— historias literarias. En este sentido, Rafael Malpartida, compañero en el Departamento de Filología Española I de la Universidad de Málaga y colaborador en EspRED, subrayó la alineación de este proyecto «con el desarrollo y consolidación del concepto de Campus virtual», así como su contribución a la abolición del prejuicio de que «Internet alberga material de segundo orden», lo que desmienten «la creciente calidad de portales y revistas de exclusivo contenido on line» y, «para desengaño de puristas», el «paulatino duplicado en la Red de artículos, capítulos de libros y monografías que ya habían sido publicados por vía tradicional»: «No puede, por tanto, soslayarse el trabajo que previamente se había posado en el papel por el simple hecho de pasar a Internet» («EspRED 7.0» [citado abajo], pp. 241-242).
En un reciente estado de la cuestión sobre la poesía del Siglo de Oro se afirma del proyecto Español en Red: «cabe destacar la serie de aportaciones de Gaspar Garrote, que desbordan el campo de la literatura áurea: iniciada en 2007, […] La serie […] rentabiliza el formato electrónico de su publicación combinando el tradicional formato de listado bibliográfico con la posibilidad de acceder directamente a los textos a través de un sistema de hipervínculos» (I. Osuna y A. Sánchez Jiménez, «Tendencias en los estudios de poesía del Siglo de Oro (2008-2011). Estado de la cuestión y comentario crítico», Etiópicas, 8 [2012], p. 286).
Al concebir Español en Red como paulatina construcción de capítulos de historia literaria española, estas e-bibliografías no se limitan a ser meras listas alfabetizadas, sino que ordenan temática y cronológicamente los materiales, que a su vez son relacionados entre sí (lo que implica no contentarse con solo fichar cada entrada). Como Bolonia pasaba también por allí, pretendí que EspRED fuera asimismo un auxiliar de mis clases y sus prácticas. Muy significativas por eso resultan para mí las palabras de Rafael Herrera, otro participante en el desarrollo del proyecto:

Siendo estudiante conocí estas e-bibliografías, que en un primer acercamiento supusieron un alivio por el hecho de tener a mano lo que hubiera llevado horas de búsqueda en una biblioteca o hemeroteca, unido a la comodidad de guardar archivos que estuvieran disponibles en cualquier momento. […] esta creciente gama de bibliografías en Red [va] constituyendo una nueva veta que se abre para incitar al desarrollo de los estudios filológicos («EspRED 10.0» [citado abajo], p. 243).

Las entregas de EspRED se hallan en la sección «En línea bibliográfica», que inauguré como editor de AnMal Electrónica, revista digital de filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Hasta hoy ofrecen al lector el siguiente panorama:

Literatura española en general
G. Garrote Bernal, «Español en Red 4.0: e-bibliografía de fuentes para la exploración de la literatura española», AnMal Electrónica, 25 (2008), pp. 267-288 [versión en html] [277 entradas].
G. Garrote Bernal, «Español en Red 4.1: e-bibliografía sobre crítica textual aplicada a la literatura española», AnMal Electrónica, 33 (2012), pp. 221-237 [164 entradas].
G. Garrote Bernal y A. Gallego Zarzosa, «Español en Red 8.0: e-bibliografía y esquema para una historia de la literatura erótica (o sexual) española», AnMal Electrónica, 29 (2010), pp. 253-290 [versión en html] [432 entradas].

Edad media
G. Garrote Bernal, «Español en Red 6.0: e-bibliografía sobre el mester de clerecía», AnMal Electrónica, 27 (2009), pp. 221-240 [versión en html] [272 entradas].

Edad áurea
G. Garrote Bernal, «Español en Red 1.0: e-bibliografía de artículos críticos sobre poesía española del Siglo de Oro», AnMal Electrónica, 22 (2007), s. p. [337 entradas].
G. Garrote Bernal, «Español en Red 2.0: e-bibliografía sobre la narrativa picaresca áurea», AnMal Electrónica, 23 (2007), pp. 117-142 [versión en html] [228 entradas].
R. Herrera Ángel, «Español en Red 10.0: e-bibliografía sobre la obra teatral de Lope de Vega», AnMal Electrónica, 31 (2011), pp. 243-260 [versión en html] [223 entradas].

Edad moderna
G. Garrote Bernal, «Español en Red 3.0: e-bibliografía sobre Benito Pérez Galdós», AnMal Electrónica, 24 (2008), pp. 150-175 [versión en html] [516 entradas].

Edad contemporánea
G. Garrote Bernal, «Español en Red 9.0: e-bibliografía sobre el teatro de la Edad de Plata», AnMal Electrónica, 30 (2011), pp. 331-355 [versión en html] [283 entradas].
G. Garrote Bernal, «Español en Red 5.0: e-bibliografía sobre el Veintisiete», AnMal Electrónica, 26 (2009), pp. 259-282 [versión en html] [340 entradas].

Cine y literatura
R. Malpartida Tirado, «Español en Red 7.0: e-bibliografía sobre la narrativa española y el cine», AnMal Electrónica, 27 (2009), pp. 241-251 [versión en html] [103 entradas].
R. Malpartida Tirado, «Español en Red 7.1: e-bibliografía sobre el teatro español y el cine», AnMal Electrónica, 28 (2010), pp. 265-274 [versión en html] [133 entradas].
R. Malpartida Tirado, «Español en Red 7.2: e-bibliografía sobre la literatura hispanoamericana y el cine», AnMal Electrónica, 30 (2011), pp. 323-330 [versión en html] [92 entradas].

En total, pues, 3650 entradas, ninguna repetida, y muchas de ellas vinculadas mediante remitencias internas (dentro de cada e-bibliografía) y externas (que apuntan al resto de las entregas). Los siguientes pasos de EspRED consistirán, además de en incrementar la serie inicial —con temas asimismo de lengua española—, en ampliar los títulos con nuevas adiciones (2.1…), y en reunir y reordenar cada entrega original y sus expansiones (1.0.1, 2.0.1…). Esta operación será aprovechada para depurar las entradas, refinar las remitencias internas y externas, y revisar los enlaces.
Como cualquier catálogo o repertorio, una e-bibliografía es indicio de constitución de un canon: a mayor número de ediciones y estudios, mayor consolidación de una obra o un autor dentro de él. Además, la estructura de cada e-bibliografía es en sí misma una invitación a la reflexión: EspRED 8.0 discute el prejuicio de que escasea la literatura sexual española; EspRED 3.0, que sigue la clasificación de su propia obra concebida por Galdós, lleva a pensar que si los autores antiguos y medievales aspiraban a ser escuchados e incluso leídos, los modernos quisieron además ser publicados y los contemporáneos pretenden, por si fuera poco, ser estudiados. La progresiva autoconciencia artística que esto implica haría que los escritores subrayaran, como Galdós, el plan y el proceso de su obra en marcha, como asimismo harían Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén o Blas de Otero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario