lunes, 24 de diciembre de 2012

X, 2. Índices, 10-12 (octubre-diciembre 2012)

Con la esperanza de que la expresión «feliz 2013» no sea un oxímoron, saludo a quienes han compartido unas 5700 veces estas Literaventuras durante su primer año. Mis mejores deseos a todos los que viajaron virtualmente hasta aquí desde cuarenta y siete países: España, Estados Unidos, Rusia, Alemania, México, Colombia, Argentina, Francia, Italia, Reino Unido, Chile, Perú, Venezuela, Países Bajos, Costa Rica, Ecuador, Ucrania, Letonia, Grecia, Puerto Rico, Indonesia, Bélgica, Guatemala, Nicaragua, Israel, El Salvador, Polonia, Irlanda, Honduras, Malasia, Canadá, Paraguay, Bolivia, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Panamá, Suecia, Marruecos, China, Rumanía, Suiza, Corea del Sur, Bulgaria, Croacia y Eslovenia.

sábado, 22 de diciembre de 2012

IX, 3. Teorema del prurito de originalidad

Viniendo de la tradición, o biblioteca de la memoria lectora, todo autor alberga la pretensión de ser novísimo, y de ahí la paradoja de que, en su repetición, la voluntad de originalidad no sea original. Vamos: teorema del prurito de originalidad al canto. Que observar quiero ahora como testimonio probable no solo del cansancio ante la reiteración de una serie literaria; también, de la lucha por la hegemonía en el ecosistema cultural.

viernes, 14 de diciembre de 2012

IX, 2. Ecosistema literario y dialéctica

Pasa con todo lo humano: asociarse para progresar, cooperar y juntamente discutir. No iba a ser menos con la literatura, que discurre también en forma de proceso dialéctico. Se aprecia en los puntos de confrontación entre los cánones establecidos y las propuestas vanguardistas de los sucesivos poetae novi que intentan asegurar, dentro del ecosistema cultural correspondiente, la identidad de la propia voz contra la tradición operante en su actualidad: «Esto no existe en la poesía anterior», le hemos ya oído decir a Moreno Villa.

domingo, 9 de diciembre de 2012

V, 10. Ana y los siete

Con la cartita a los reyes magos de Guindos y el Que se jodan de Fabra, pareciera que el PP triunfante hubiera cubierto el cupo anual de estampas para la eternidad. Pero hete aquí que Ana Mato lo había ampliado por propia iniciativa. Que no se diga. En gloriosa rueda de prensa.

jueves, 6 de diciembre de 2012

X, 1. La mirada interior

Prácticamente un año lleva el que suscribe laborando en este blog. Con sus cien posts a cuestas: quizá —por buscar equivalencias y referencias— trescientas páginas de lo que antes era un libro en aquel soporte arcaico que decían papel. Como no es uno amigo de estar haciendo el maya, que el futuro es que no se deja mirar, echa la vista atrás. Acción que suele garantizar el hallazgo de novedades. Mira pues quien suscribe, seguro servidor de ustedes, hacia el 6 de enero del año en curso, cuando comenzó a bosquejar inseguro este cuaderno electrónico y elemental. Y decide renovar. Acaba uno de sacarse de la manga otra sección para el blog.

sábado, 1 de diciembre de 2012

IX, 1. Teoremas y analepsis literarios


Para Domingo C. Ayala, que asentó
algunas páginas de su novela
Gobierno de mundos apagados
(Granada, Alhulia, 2008)
sobre este bloguero tratando de este teorema.

Si de rescatar se trata en un texto el sentido más próximo o familiar a sus coetáneos, en cierto momento nuestra sincronía debe confrontarse con la diacronía, que es como decir que la crítica literaria ha de transformarse en historia. El estudioso de la literatura debería aprovechar esta capacidad de omnisciencia.

lunes, 26 de noviembre de 2012

V, 9. El espejismo del mapamundi

La Historia es una amalgama de relatos a cual más inverosímil a ojos de las sucesivas generaciones que los van leyendo. Miren si no: a finales del siglo XV, los reinos de Portugal y Castilla —que se acababa de confederar con el de Aragón, razón por la cual no tiene que volver a hacerlo— eran las dos principales potencias mundiales. Un cuento con (y sobre) un par. Como para creerlo ahora, incluso desde este rincón de la Unión Europea en retroceso.

jueves, 22 de noviembre de 2012

VIII, 4. Iniesta

¿De qué lugar de La Mancha o de la magia brotaste, Andrés Iniesta? ¿Qué sabio encantador transformó tus pies en manos? ¿Qué diseñador de videojuegos te inventó para que superaras sobre un césped tridimensional a Oliver Atom? Fabricador de fantásticas y fabulosas antologías de jugadas, ¿de dónde saliste? ¿Del bosque aquel en que a pique estuvo de liberarte un tu viejo paisano? No, que ese era otro Andrés, que en el capítulo IV del Quijote recibía más palos que Iniesta de impetuosos, inoportunos e impotentes defensas.

sábado, 17 de noviembre de 2012

IV, 10. Excursión lexicográfica submarina


Cervantes dio en su discurrir narrativo con dos canes que hablaban. En su Novela y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza, perros del Hospital de la Resurrección… (1613), Berganza va relatando su vida a Cipión, que a veces, cuando su compañero se anda por las ramas, interrumpe el cuento: «y por tu vida, que calles ya y sigas tu historia».

viernes, 9 de noviembre de 2012

III, 22. El Señor de la Montaña

De unos siglos acá, las regiones montañosas traen quebraderos de cabeza. Y de cabezas. A algunos les da en aquellos lares por desafiar precipicios, sortear barrancos y escalar, como poco, hasta las cimas. A veces se la pegan. O hay que mandar a los bomberos o a los guardias a bajarlos.

jueves, 1 de noviembre de 2012

III, 21. Demoaristocracias II


Mira que el mundo es tercamente aristotélico. Bueno, pues siempre hay, diríase que tras cada esquina rosada, un no menos tozudo platónico dispuesto a llevarse un chasco, un desengaño, una sofoquina. Echen un vistazo a esta brevísima nota de Miguel Ángel Ciuro Caldani: «La integración democrático-aristocrática». Lectura reveladora, publicada en el Boletín del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, 14 (1991), y que no es para matarse. Un par de páginas.

sábado, 27 de octubre de 2012

IV, 9. Progresismo o antifederalismo

Asistamos al nacimiento de la política lingüística, herramienta creada en el origen del Estado-nación. El parto, en enero de 1794. El paritorio, la Convención francesa, donde Bertrand Barère de Vieuzac, en nombre del Gobierno revolucionario o Comité de Salud Pública, expuso su Informe sobre las lenguas regionales[1]. Que nadie se lleve a engaño: corresponde a cada nación un idioma. Y solo uno. «¡Ciudadanos! La lengua de un pueblo libre debe ser una y la misma para todos».

viernes, 19 de octubre de 2012

I, 17. Una de contemporáneos deprimidos

Solemos quererlo mucho, quizá porque nacimos en él. Pero hay que reconocerlo: el siglo XX, que Bergamín llamó de la doble incógnita, fue un follón, un pasmo, un  caos, una cosa. Literalmente fue la bomba. También para la pintura.

viernes, 12 de octubre de 2012

VI, 20. Mitologías de andar por casa

Realidad o literatura son baciyélmicas, que diría Cervantes (o Sancho) y aprendería su aventajado discípulo, Ortega. Ofrecen al menos dos caras. Como el dios Jano, cuyo nombre, por cierto, ha venido a dar en January y en enero. Así también Juno en junio y Marte en marzo y en martes: medimos el tiempo mitológicamente, una prueba más de que el tiempo es otra ficción.

domingo, 7 de octubre de 2012

VI, 19. Casuística bovarista

Por alguna página del capítulo V de La comedia española. 1600 / 1680 (Madrid, 1968) parafraseó Charles V. Aubrun «las acertadas palabras de George Sand»: «En el siglo XIX […] la vida se parecía con más frecuencia a una novela, de lo que una novela se parecía a la vida. Así también, en la España del siglo XVII, la vida se parecía a una tragicomedia con más frecuencia de lo que la tragicomedia se parecía a la vida».

lunes, 1 de octubre de 2012

VI, 18. Cartas, quimeras y lazarillos

Quizá lo haya soñado. Va uno haciéndose muy mayor y dudando de todo. ¡No me va a pasar a mí, si le ocurre a Jordi Pujol, que siendo más listo que nadie desconoce si es autonomista o soberanista, si quiere a Cataluña en España o unos metros de aduana lejos de ella…! Así que lo habré soñado, pero juraría que antes, en Navidades o por ahí, redactábamos cartas a los Reyes. Ahora, y desde las alturas y anchuras del espacio cibernético, ese Reino de los Cielos postcontemporáneo, son los reyes los que nos escriben a nosotros: «lo peor que podemos hacer es dividir fuerzas, alentar disensiones, perseguir quimeras» («Carta de S. M. el Rey Don Juan Carlos», 18-9-2012).

sábado, 29 de septiembre de 2012

Carta de marear. Índices, 7-9 (julio-septiembre 2012)

Agradezco la compañía y la lectura de quienes, llegados electrónicamente desde cuarenta y dos países[1], han aportado más de 4400 veces en este rincón de Literaventuras durante sus nueve primeros meses. Saludos cordiales.

lunes, 24 de septiembre de 2012

VI, 17. Celestineos y donjuanismos

Mi buen amigo Manuel Jiménez, compañero de aulas hace sobre poco más o menos un siglo, cuando estudiantes capigorrones, pregona en Facebook, con la ironía que es herramienta de conocimiento, que en el anterior post de esta Literatura de la historia se me pasó quijotada, ‘acción propia de un quijote’. Que consten, pues, mi despiste y el palabro.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

VI, 16. Quijotesco y otros ismos

Que pantagruélico, hamletiano y lolita son voces inspiradas en otros tantos personajes literarios, lo hemos visto hace nada. En esta parcela lingüística del influjo de la literatura sobre la vida, era de esperar que la mayor cosecha de palabras de este tipo se deba al personaje por excelencia: don Quijote de la Mancha. Se diría que el breve rincón del Diccionario que se dedica a la letra Q ha sido inventado por Cervantes.

domingo, 16 de septiembre de 2012

VI, 15. Quevedos de ver

Junto a Dante, otros autores hay de cuyos nombres quisimos acordarnos en esa creación colectiva, multiestrática, literaria y secular que va resultando el español. Donde los quevedos son «lentes de forma circular con armadura a propósito para que se sujete en la nariz»; el nombre de tal artefacto se debe, claro, a que «con esta clase de anteojos está retratado» «F. de Quevedo y Villegas», según explica el Diccionario de la Academia y se comprueba en el retrato suyo que ejecutó Juan van der Hammen.

sábado, 15 de septiembre de 2012

VI, 14. Dante en bicicleta

En cierto artículo de 1991, «Acomodos en el cielo», que por aquí ya he citado, Vargas Llosa afirmaba que el caso Salman Rushdie «mostró» «que las palabras escritas podían repercutir de manera dramática en la existencia, convertirse de pronto en asunto de vida o muerte»: que sus Versos satánicos «trastornen a una comunidad y lleven a ponerle precio a la cabeza de un hombre es como un sueño de ficción científica para el escritor occidental», malacostumbrado por «la más formidable conquista, la libertad», a una literatura «frecuentemente inocua» que hace de él, «frecuentemente, un frívolo».

miércoles, 12 de septiembre de 2012

III, 20. La novela del verano, y 6. Post scriptum

Se echa ya el otoño con sus ganas de marear y habrá que ir acostándose antes. Una triste lata. Convendrá entonces ponerle fin a esta historia. Cuyo narrador no quisiera por demás seguir distrayéndose del espejismo de la que en su siglo se llamara —con expresión es de suponer que ya arcaica— rabiosa actualidad, esa fantástica productora de argumentos de ficción.

sábado, 8 de septiembre de 2012

VI, 13. Dulces prendas

Durante el Pleistoceno o el Renacimiento, no sé, damas había que obsequiaban a sus novios, amigos, amantes e incluso esposos con unas prendas (cintas y / o telas de la mercería, unos cabellos, tirando por lo alto un retrato) para ser añoradas en las arduas ausencias. Luego podía pasar que se amortiguara o amortizara el subidón electroquímico que por no ser de Ciencias tendemos a decirle amor. El despecho convertía entonces las prendas en mortificación: «Oh dulces prendas por mi mal halladas», como en el soneto X de Garcilaso. Toledano.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

III, 19. La novela del verano, 5. El fenómeno

De Elías García Martínez dicen que una vez se subastó en la capital del Principado autonómico de Cataluña una tormentosa obra suya, Pescadores (1891), con el atractivo precio de salida de 120 euracos del ala. Emprendida tal tarea de divulgación y rescate, el Centro de Estudios Borjanos fue agraciado con la donación de Virgen de los Dolores (1933), otro lienzo del «destacado pintor». Con alborozo comedido se anunciaba en un post del 6 de agosto. Año de Nuestro Señor del 2012.

sábado, 1 de septiembre de 2012

III, 18. La novela del verano, 4. En prácticas

Entra Cecilia Quijano en la Domus Dei et porta coeli como quien entra por su casa, con pisadas repetidas desde hace siglos por todas las beatas de España. Está a punto de darle un argumentazo a Almodóvar, que según pregonan las gacetas del mundanal ruido con un agolparse de erratas —en verano, es que solo trabajan becarios en prácticas— elige en esas horas escenarios en el aeropuerto de Ciudad Real, modernísimo y quietista.

martes, 28 de agosto de 2012

III, 17. La novela del verano, 3. Un formarse

En los adentros de la iglesia de la Misericordia, olor como a cerrado, en mixtura de incienso y humo de velitas antiguamente encendidas, quemadas y derretidas. Ambiente y aroma iguales siempre a sí mismos. Cecilia Quesada o García se persigna con agua bendita y avanza en un arranque decidido: el habitual efecto Lourdes-Fátima sobre todas las almas que, psicosomáticamente aquejadas, no sanan los médicos del Seguro.

domingo, 26 de agosto de 2012

III, 16. La novela del verano, 2. Hecho un cristo

El Ecce Homo de García Martínez fue el «resultado de dos horas de devoción a la Virgen de la Misericordia». Pudieran estas palabras haber brotado, si no en trance de reflexión vivenciada en oscuro confesionario, en un acceso de confesión pública. En todo caso, se sabe que selladas fueron, y sobre pared sacra, por el renombrado pintor. Un grafiti más del aerosol de don Elías.

viernes, 24 de agosto de 2012

III, 15. La novela del verano, 1. El pintor

Por no molestar, Elías García Martínez ocupaba en la Historia universal del arte un muy discreto lugar. Diríase que simple o mínimo rinconcillo: en una de tantísimas y retiradas iglesias de pueblo. Tan mal iluminadas. Preguntabas a Mr. Google por don Elías, y el cacharro más bien callaba. No fuera a decir de más.

jueves, 16 de agosto de 2012

I, 16. Tras los extraños perros de Goya y Delicado

Perro semihundido (1820-1823) es la «más enigmática» de las pinturas negras, según la Galería online del Museo del Prado, que lo describe así: «La cabeza de un perro aparece tras una mancha de color, que Goya no definió, ante un espacio desnudo y vacío y mirando hacia arriba, a algo o alguien que estaba fuera de la composición». Sobre las frías paredes de su Quinta, un desengañado y sordo pintor iba inventando vanguardias, o al menos haciendo arte ininteligible. Para nosotros. Esperable entonces que su perro, del que apenas sobresale la cabeza por entre una curva que se adivina sinuosa, terminara siendo «relacionado» con «la fatalidad de la muerte». Y dale.

domingo, 5 de agosto de 2012

VII, 5. «La fazienda de ultramar» y la «edición social»

La comunidad de hispanistas sigue renovando los métodos y cimientos de la imprescindible Filología. Gracias a un amable correo electrónico del profesor Pablo Jauralde, de la Universidad Autónoma de Madrid, conocí la estupenda edición digital, paleográfica y social de La fazienda de Ultramar (2011-2012), preparada y dispuesta en la Red por David Arbesú, de Augustana College (Illinois).

jueves, 2 de agosto de 2012

III, 14. Demoaristocracias I

El secular caciquismo hispánico, tipo los Fabra, que extiende su carácter decimonónico hasta el siglo XXI, y las repúblicas socialistas o monárquicas no constituyen los únicos casos de ese tironcillo de lo familiar que experimentan las castas políticas del universo mundo. Sucede, sin embargo, que en las demoaristocracias algo tendrían que decir los votantes.

viernes, 27 de julio de 2012

IV, 8. Colección de repúblicas dinásticas

Semiheredera del Imperio coreano de la dinastía Joseon (1392-1910), la República Popular Democrática de Corea —en las tarjetas de visita, y por abreviar, Corea del Norte— es un Estado socialista o monárquico. En su constante afán actualizador de la teoría marxista, el Gran Líder Kim Il Sung se sucedió a sí mismo desde 1948 hasta 1994. En ese año, la Muerte tomó la decisión, democrática e igualitaria, de apartarlo temporalmente del poder, hasta que la Constitución enmendada en 1998 lo designó «Presidente Eterno de la República».

miércoles, 25 de julio de 2012

I, 15. La mirada desnuda de la maja

Como cualquier época, la nuestra tiene varias fechas de nacimiento. Pongamos la de 1827. Expuestas al fin en ese año fueron las Venus recostadas, entre ellas las tizianescas, en el Museo del Prado. A la vista de todos: un wikileaks democratizador de la estética y el deseo. 1827… Un año después moría Francisco de Goya.

viernes, 20 de julio de 2012

I, 14. Ambivalencias goyescas

Coleccionista de palacios, pintores y poetas, doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo había heredado, de la heráldica y la historia, el ademán del mando. Francisco de Goya la retrató con ese gesto, habitual y seguro, que sintetiza un dedo: el que orienta y ordena a quien la contempla, enhiesta y congelada desde 1795, en el óleo Duquesa de Alba (Madrid, Palacio de Liria).

domingo, 15 de julio de 2012

III, 13. El reputado grito de la diputada

Me disponía a escribir de nuevo sobre pintura y literatura, fútbol y filosofía, pensamiento y filología: esas cosillas del ánimo humano que abren abismos intermitentes entre nosotros y la rutina de la estupidez; pero no hay manera. De continuo salta un indocumentado a dar la nota, en acción idiota que merece glosa. El turno ha sido ahora para la diputada Andrea Fabra, reputándose desde su escaño y escoñándola ante el hemiciclo.

sábado, 14 de julio de 2012

VI, 11. Realizaciones de historiografía confusiana

Una historia de lo que debiera haber pasado constituiría un paradigma que confrontar con los paralelos relatos historiográficos de lo que ocurrió, al menos supuestamente. El cotejo resultante evidenciaría no solo la desviación de la trayectoria humana, en cualquier tiempo y lugar, con respecto a la racionalidad y la felicidad, sino también lo irreales y manipuladas que resultan algunas de las sucesivas historias oficiales admitidas.

sábado, 7 de julio de 2012

V, 8. De Guindos escribe una carta…

Alonso Quijano es que se aburría una barbaridad. El informe independiente de la agencia narrativa del Quijote lo advierte muy pronto, para que nadie se lleve a engaño: «Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —que eran los más del año—, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda» (Cervantes, Don Quijote, capítulo I). Viviendo de las rentas, don Alonso se dio a la ociosidad y abandonó la gestión de su patrimonio. Otro candidato a pedir dinero prestado a los mercados. O a Sancho Panza.

martes, 3 de julio de 2012

VIII, 3. De Miguel Hernández a Xavi Hernández


Brindis con triple copa (2008-2012)

Mucho antes de que los cursis exquisitos de la gauche divine —tantos de ellos hijos de la casposa casta franquista— identificaran fútbol con dictadura, y en consecuencia lo condenaran, Miguel Hernández, ángel del pueblo, comunista convencido, comprometido y de verdad combatiente, la gran promesa de la cantera poética española de los años 30, supo cantar el auge de un deporte que, interpretado al estilo acompasado, sereno y feliz de Xavi Hernández, es fuente de emoción estética.

domingo, 1 de julio de 2012

VII, 4. La tinta corriendo sobre el papel

La literatura erótica o sexual es tan antigua como la propia literatura, que ya son años. A ella va dedicado el monográfico La tinta corriendo sobre el papel. Lecciones sobre letras sexuales y otras expresiones del gozar, que se acaba de publicar como número 32 de AnMal Electrónica, revista digital de filología de la Universidad de Málaga.

sábado, 30 de junio de 2012

Aguja de navegar. Índices, 4-6 (abril-junio 2012)

El idioma español y los traductores automáticos de la Red se ve que llegan lejos en nuestro sorpresivo y desorientado mundo actual. A quienes, procedentes de treinta y dos países (España, Estados Unidos, Rusia, Alemania, México, Italia, Argentina, Colombia, Francia, Reino Unido, Perú, Chile, Ucrania, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Malasia, Grecia, Polonia, Guatemala, Paraguay, Irlanda, Canadá, Honduras, Bolivia, Letonia, Portugal, República Dominicana, El Salvador, China, Panamá y Nicaragua) han pulsado y compulsado más de 2600 veces el sitio de Literaventuras durante su primer semestre, gracias. Y digitales saludos.

jueves, 28 de junio de 2012

V, 7. Estudiar para ser feliz

Nada más descorazonador que la ausencia de curiosidad, que es signo de falta de vitalidad, de inquietud, de estímulo, de juventud. De empeño o studium. De ese afán por aprender que un sistema educativo digno debe fomentar, sin burocráticos cómputos de pedagógicos cronogramas, de créditos y réditos: por amor al arte.

domingo, 24 de junio de 2012

III, 12. Pabellón goyesco de caza

Los Borbones, como antes los Austrias y siempre el resto de dinastías que se precien y en el mundo han sido, gustaron del tan instructivo juego o deporte de la caza, a ser posible mayor, aunque todo pudiera valer para matar el tiempo y aliviar la pesada carga de la irresponsabilidad.

jueves, 21 de junio de 2012

V, 6. Esa «biensana» curiosidad


El calendario de la cultura universal, que es concluyente, no me dejará mentir. Me autorizarán, en todo caso, Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez con La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana (Barcelona, 1999).

domingo, 17 de junio de 2012

V, 5. Hablando en griego

Decía el alemán Nietzsche que los griegos somos todos nosotros. Habrán tomado nota Merkel y los mercados, tan doctos. Grecia, esa simpática tatarabuela de Europa, socrática y sofística, aristotélica y platónica, se dispone —con métrica melódica y contable, la del pentagrama del cómputo de votos— a hablar. Y nosotros con ella. En antología de voces de greguería helénica, claro. Así es como nos entenderemos.

viernes, 15 de junio de 2012

V, 4. Elogio de la curiosidad


Tanta o más vida pide la contemplación que la acción
Antonio Prieto


Cancelándose la primavera, una nueva hornada de adolescentes de la tribu se dispone a acceder a la edad juvenil y a la Universidad. Como la tribu se ha civilizado o amodorrado —que no es cuestión de renunciar a variadas perspectivas, ¿sabe usted?—, el rito iniciático consiste ahora en una serie de exámenes pero que uno tras otro o, como dice la muchachada que va a sufrirlos, del tirón. Lo seguimos llamando selectividad.

lunes, 11 de junio de 2012

V, 3. Inversión de valores


Compiten en el desgobierno de España los que todo lo fían a un mundo guay de gomina y gominolas, o sea, ¿no?, los niños consentidos de la Pura Pijotería, y quienes se quedaron en la lectura a medias del Libro rojo del cole, los preadolescentes gamberros de la Pandilla Selecta Oficial del Estado. Gracias a que la mayoría sigue depositando religiosamente sus votos de relicario, ateo o no, y despreciando la realidad y la razón, visita de paso La Moncloa una ristra de joseluises que no quisieron dedicarse a sus zapatos y de marianos que no rajan y se rajan. Rompiendo unos y otros los jarrones que le van quedando al coqueto y recoleto palacio.

viernes, 8 de junio de 2012

VIII, 2. Panenka

En los periodos de entreguerras, el deporte (el fútbol, o sea) es el espacio donde se dirime el quítame-allá-esas-pajas de los entes civilizados que aún conocemos como naciones, estados o países, que así de liado va el asunto a nivel puramente conceptual. Clausewitz, militar prusiano y autor dijérase que de una sola frase, la asociada a él por automatismo o tic cultural, parece que afirmó que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Supongamos que sea cierto; el fútbol, entonces, prolonga la guerra de otras maneras.

lunes, 4 de junio de 2012

I, 13. La «ecuación Tiziano» y sus derivadas

Convengamos en el siguiente esquema, que de algún modo hay que empezar el capitulillo:

desnudo femenino + mitologismo + perro = Tiziano

viernes, 1 de junio de 2012

III, 11. Los motes de los maestros

Producto típico de la erudición y la imprenta humanistas, el emblema mantuvo un creciente auge en la Europa de los siglos XVI y XVII, donde ejerció extraordinaria influencia cultural. El género conjuntaba, bajo un lema o expresión enigmática por breve, un grabado de carácter simbólico o no y un poema epigramático que, sobre muy variados asuntos, por lo general iba escrito en latín, la lengua internacional del momento. Palabra e imagen se implicaban y explicaban mutuamente, mucho antes del cómic, del manga o del tebeo.

domingo, 27 de mayo de 2012

VII, 3. Filólogos necesarios

La cosa empezó donde ahora comienza casi todo: en Facebook, esa exitosa colección de cromos y electrónicos graffiti que se halla en trance de alcanzar la gloria de la apuesta a todo o nada, la temblorosa epifanía de la burbuja bursátil. En tales arenas movedizas del espacio virtual emergió, allá por enero del 2010, «Los filólogos somos necesarios. Que parece que no, pero sí», muro que gestionan anónimos administradores. Casi veinte mil paseantes virtuales por el Libro Enrostrado van de amigos en la susodicha página. Un personal.

jueves, 24 de mayo de 2012

II, 8. La teoría lingüística del bonobús

Concluimos en que cuanto más larga sea, la cadena verbal precisará y matizará más. Supongamos un bonobús lingüístico en que cada una de sus diez celdillas tuviera escrita una palabra:

viernes, 18 de mayo de 2012

II, 7. Precisión o concisión

Los idiomas no solo son constitutivamente metafóricos, sino también esencialmente profusos, difusos y confusos. Trataré de explicarme en pocas líneas: ser, ¡ay!, preciso y conciso. La mayor parte de los vocablos son polisémicos, según comprobamos con la muestra de la página de Casares. Por eso, entre las trampas que una lengua se tiende a sí misma para abarcar más realidad y para seguir generando idealidad, destacan las semánticas: la polisemia y la metáfora son herramientas para designar, en pocas palabras, múltiples objetos, sin importar que sean estos tangibles o intangibles.

domingo, 13 de mayo de 2012

VI, 10. Principios de historiografía confusiana

¿Y si la historia contara no lo que ha pasado, sino lo que debiera haber ocurrido? ¿Y si su hilo conductor no fuera la providencia o intervención de las divinidades en nuestro mundo? ¿Ni el nacimiento y desarrollo de las naciones tal que entes biológicos? ¿Ni el presupuesto progreso de la humanidad? De hecho, habiendo como hubo historiografías cristiana y nacionalista y marxista y etcétera, los nada neutrales relatos resultantes seguro que no siempre han contado lo que pasó, sino lo que las diversas ideologías vieron, creyeron o quisieron que hubiera pasado. O sea: por qué no un hilo conductor como la literaturización o incluso la felicidad.

jueves, 10 de mayo de 2012

VIII, 1. Sublime arte efímero


Para Neptuno, que abandonó los océanos
y se hizo del Atleti

A mí también me lo preguntaba mi hijo, cuando niño: «Papá, ¿por qué somos del Atleti?». Había que darle sus vueltas para contestar: que si la pasión, que si el saber rehacerse y seguir peleando, que si el disfrutar el doble con una victoria… Las explicaciones debían ser así de simples. Es que aún no comprendía los vericuetos de la estética. Y el chaval apenas tenía cuatro años cuando lo del gol de Vieri. No lo recordaba.

domingo, 6 de mayo de 2012

I, 12. Que miramos con los ojos de Tiziano

Es como la pintura, la poesía, sentenció Horacio en su Epístola a los Pisones. Ambas artes perfilan asimismo nuestra memoria: una escena contemplada, un imaginado momento, quedan de tanto en tanto trazados indelebles en el horizonte del recordar humano: transformados en poderosos arquetipos.

viernes, 4 de mayo de 2012

II, 6. De la gramática a la geometría

Íbamos diciendo que, para ampliar la memoria o las posibilidades que tiene de designar los objetos del mundo real y del imaginado, la lengua no puede sino hacer trampas. Estas son formales o conceptuales. A las primeras pertenece la movilidad acentual: una sola sustancia fónica, como /kantara/, puede designar tres fragmentos distintos, mediante el sencillo procedimiento de cambiar el acento de sitio: cántara, cantara, cantará.

martes, 1 de mayo de 2012

I, 11. Casta Diana... y cazadora

Conjuntando una novela y una pequeña pinacoteca, Elogio de la madrastra ya ha sido examinado en estas Literaventuras. Su capítulo 5, «Diana después de su baño», enlaza con el cuadro de François Boucher Diane sortant du bain, 1742 (París, Louvre). Es el óleo que da pie a Vargas Llosa para su relato ecfrástico sobre la relación lésbica imaginada entre Lucrecia y su criada Justiniana. Como novedad en nuestros contemplativos y virtuales paseos museísticos, Boucher retrata no a una, sino a dos llamativas mujeres que se hallan en compañía de canes. Es que venían de cazar.

jueves, 26 de abril de 2012

IV, 7. Lengua por decreto

La indignación es una oportunidad de replantear y remozar. También de revisar clichés más anquilosados de lo habitual. No debería desaprovecharse. ¿Hay que seguir identificando el conservadurismo con la derecha? ¿O con la derechona, como la bautizó Francisco Umbral[1]? ¿Y el progresismo con la izquierda? ¿O con la izquierdona, expresión surgida de un acceso de mal humor, tal el de Agapito Maestre[2]? En suma: ¿habremos de separarnos siempre de la observación de la realidad? Enseñan esta y la experiencia que conservadores son los que tienen el poder y progresistas los que lo tendrán. Sobre la asunción de saberes semejantes quizá arraigue la nueva forma de hacer política que buscan —con métodos aún ancianos— los indignados. O no.

domingo, 22 de abril de 2012

VI, 9. Otra historia es posible


Lo sintetizó Beramendi, que iba leyendo una Historia lógico-natural de España aún sin terminar: «Convendrás conmigo en que es más divertido escribir la historia imaginada que leer la escrita. Ésta suele ser embustera, y pues en ella no encuentras la verdad real, debemos procurarnos la verdad lógica y esencialmente estética»[1].

jueves, 19 de abril de 2012

II, 5. Hay más cosas que palabras

¿Cómo verbalizamos la vida? ¿Cómo la ponemos en verbo y en verso? Los semantistas postulan que toda lengua se articula en torno a tres coordenadas. La primera es material o fónica: una serie de sonidos o significantes físicos (tangibles en tanto visibles en la escritura o audibles en el habla) que sirven como soporte a los significados. La segunda es abstracta: una ristra de significados o construcciones intelectuales almacenadas en ciertas zonas del cerebro, cuyos cartógrafos las llaman memoria. La tercera es referencial: una secuencia de objetos, reales e imaginarios, que son designados mediante la unión de elementos pertenecientes a las dos series anteriores.

lunes, 16 de abril de 2012

I, 10. Venus al día

Hoy lo llamamos deconstrucción. Hemos visto a Tiziano hacerlo varias veces con Venus… Deconstruirla, quiero decir: tumbándola a la bartola en habitaciones de su momento —el del pintor— para transformarla en coetánea y cotidiana. El amor (llamémoslo así) explicado como para andar por casa, en imágenes no mal pagadas; o bien un pretexto —cultísimo, vale— para mostrar señoras desnudas. O para retratarlas: «Os he de convertir en deidad, el mayor asombro que vieron ni verán los siglos. Haced la merced de desvestiros». El mito es que sirve para un roto y para un descosido.

viernes, 13 de abril de 2012

III, 10. Tiempo y periodismo reversibles

El 1 de febrero de 1758 apareció el número inicial del Diario noticioso, curioso, erudito y comercial, público y económico: la primera publicación española, y la cuarta europea, de carácter diario. El fundador de ese periódico fue Mariano Nipho, el primer «periodista profesional» español. Como relata Alejandro Pizarroso en De la «Gazeta Nueva» a «Canal Plus» (Madrid, 1992), el Diario perduró, con distintas cabeceras y en diversas fases, hasta 1918.

martes, 10 de abril de 2012

III, 9. Intensivo de latín

Se me viene a la cabeza el recuerdo de cierta entrevista. El reportero interrogaba, a un profesor de Filología Clásica que pasaba por allí, sobre las posibilidades de revitalizar el latín como lengua común de los europeos. Una de tantas ocurrencias. El entrevistado, de seguro curtido en el estudio de los sofistas, desvió la cuestión hacia el constante crear neologismos grecolatinos para nombrar modernas realidades, empresas de vanguardia y últimos arterfactos. Estas cosas animan lo suyo.

sábado, 7 de abril de 2012

VII, 2. Voces zombi y otras historias del español

Pongamos que desde hace muy pocos años, gobernanza es voz cuyo uso se ha extendido sobremanera en español. Te asomas a la Red, echas un vistazo y recibes cerca de tres millones de resultados. Está en boca de todos, gobernanza. Como ocurre siempre con las palabras, las recién nacidas suenan al principio raras —«¿Existe gobernanza?»—, pero a poco que te descuides —«Sí, porque se pronuncia»— ya van por ahí, viviendo su propia vida.

miércoles, 4 de abril de 2012

VI, 8. Un robo y un marquesado


En su mentado ensayo «La Gioconda», recordaba Ortega que M. Hoyer publicó una novela, Mona Lisa (Copenhague, 1909), en la que con pelos y señales relataba el robo del cuadro de Leonardo. Pocos meses después, el lienzo fue efectivamente sustraído del museo que lo conservaba. Alguien llegó a pensar, incluso, que el desconocido autor del libro era el ladrón.

domingo, 1 de abril de 2012

VII, 1. Estrenos filológicos


Acabo de recibir de la editorial ejemplares de mi último libro, recién publicado: Tres poemas a nueva luz. Sentidos emergentes en Cristóbal de Castillejo, Juan de la Cruz y Gerardo Diego (Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012). Revisar uno de ellos ahora me provoca, como siempre, una sensación tan grata como extraña.

viernes, 30 de marzo de 2012

Del tapiz y sus hilos. Índices, 1-3 (enero-marzo 2012)

Quiero agradecer a los amigos invisibles, y por supuesto a los visibles, el que, durante el primer trimestre de este cuaderno virtual de apuntes varios, me hayan regalado su tiempo y su lectura, con más de 1000 visitas electrónicas que llegaron desde catorce países: España, Rusia, Alemania, Estados Unidos, México, Ucrania, Perú, Argentina, Ecuador, Chile, Venezuela, Malasia, Italia y Reino Unido.

lunes, 26 de marzo de 2012

I, 9. De imágenes y palabras

La encontraron «sentada hilando la lana». Su belleza y recato dejaron fascinado a Sexto Tarquinio, hijo de Tarquinio el Soberbio, rey de Roma. Horas antes estaban bebiendo y fanfarroneando. Durante el cerco militar de Ardea, Sexto Tarquinio y algunos acompañantes, como Colatino, habían ensalzado cada uno a su esposa sobremanera. Estimulados por el vino, decidieron volver a Roma, verlas a todas y averiguar quién era la mejor. And the winner was… Lucrecia, la mujer de Colatino.

jueves, 22 de marzo de 2012

IV, 6. Izquierda, izquierda, derecha, derecha...

Padece el síndrome de Estocolmo el rehén que acaba identificándose con su secuestrador. Respecto de los clichés lingüísticos y los eufemismos, considérese que sus mantenedores secuestran con ellos la realidad, la encierran en la jaula de oro de lo políticamente correcto y luego la jibarizan. Cuando alcanzan el éxito, los hablantes terminan parloteando como quieren los disfrazadores del mundo: con la lengua de la tibieza.

domingo, 18 de marzo de 2012

V, 2. En resumen

Parece que sí, que se cruzaron. El sapiens y el neardenthal, digo. Las cuentas salen: ya los abuelos de los simios diz que contrajeron relaciones más o menos formales con la rata, el cerdo, el dragón y el resto del zoológico del calendario chino. Un cacao maravillao de familia.

jueves, 15 de marzo de 2012

VI, 7. El laboratorio de la censura

«Una de las inesperadas consecuencias que ha tenido para la literatura su más formidable conquista, la libertad, es haberla vuelto frecuentemente inocua, y al escritor, frecuentemente, un frívolo» (Mario Vargas Llosa, «Acomodos en el cielo», El País, 13-1-1991). ¿Recuerdan, en efecto, cómo ciertos escritores decían, durante la transición española, que «contra Franco escribíamos mejor»? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Dejemos por ahora la literatura social, sintagma a fin de cuentas redundante, para decir dos palabras siquiera sobre la censura, el laboratorio que pone a prueba la influencia social de los textos literarios.

martes, 13 de marzo de 2012

VI, 6. Crónica de un influjo anunciado

¿Lo que llamamos realidad no será sino una gigantesca metáfora alzada por esos poetas o creadores que son los filósofos, los científicos y los historiadores? «No se diga, pues, que el arte copia a la Naturaleza», concluía en «La Gioconda» (Mocedades, 1911) el español más clarividente del pasado siglo —o quizá del pasado todo—, José Ortega y Gasset. Y a continuación se preguntaba, por supuesto retóricamente: «¿Dónde está esa Naturaleza ejemplar fuera de los libros de Física?».

domingo, 11 de marzo de 2012

IV, 5. Jibarizar la vida

La revisión de los estereotipos del príncipe de cuento de hadas que es siempre bienamado y termina defraudando y del príncipe de la razón de Estado que es siempre temido y acaba ajusticiado, podría concluir también así: la política es una colección de artimañas para segmentar el mundo en clichés.

viernes, 9 de marzo de 2012

VI, 5. Un bebé con cola de cerdo

La narrativa hispanoamericana cuyo alias mercadotécnico fue el boom, surgió, en buena medida, de un pensar y un soñar la relación y la fusión entre vida y escritura que legaron las vanguardias. Paremos mientes a cuento de esto en otros casos de imitación que la vida hace del arte o, como dirían prosaica y técnicamente los «leedores» —según los denominó displicente Pedro Salinas—, de la relevancia social de la institución literaria.

miércoles, 7 de marzo de 2012

IV, 4. Príncipes y razón de Estado


Un segundo haz de señas sobre el estereotipo príncipe, en nada aprovechable por la retórica del cuento de hadas, fue delimitado en 1513 por Nicolás Maquiavelo, aquel filósofo a quien le dio por ser experimental o sincero: «siendo mi intención escribir una cosa útil», «me ha parecido más conveniente perseguir la realidad efectual antes que la imagen artificial».

domingo, 4 de marzo de 2012

I, 8. Demorados preliminares

Correrá a cargo esta vez de Mario Vargas Llosa la écfrasis de otro cuadro tizianesco[1]. Constituyan tal coyunda el capítulo 7, «Venus con amor y música», de la estupenda, inteligente y finísima novela erótica Elogio de la madrastra (1988), y el óleo Venus recreándose con el Amor y la Música, h. 1555 (Madrid, Museo Nacional del Prado), que pertenece a la serie musical y venusina que en estas Literaventuras va siendo examinada o recreada.

sábado, 3 de marzo de 2012

IV, 3. Estereotipos y tecnología


El prototipo de príncipe nipón incluía entre sus rasgos la invisibilidad. Cuando los norteamericanos ganaron la II Guerra Mundial, lo tuvieron de nuevo a tiro: para resquebrajar la milenaria institución imperial japonesa, les bastó con obligar al emperador a hablar por la radio y hacerse ver. Un señor más bien bajito con sombrero de copa y frac respondía a todo menos al estereotipo de príncipe oriental. Definitivamente, había sido desorientado.

jueves, 1 de marzo de 2012

VI, 4. De filología aplicada a la historia

Creencia análoga a esa de la palabra como revelación, pero esta vez laica, apunta que la literatura es —a lo Vicente Aleixandre— manantial o al menos manual de vida: fuente de conocimiento. Este otro sentido de lo que me gusta llamar filología aplicada era el que cobraba el studium liberal de las letras antes de que formalismos, estructuralismos y otros peritajes y vanguardias tecnológicas del XX separaran a los textos del autor, a ambos de los lectores y a todos del gozo y del goce del estudio literario.

domingo, 19 de febrero de 2012

VI, 3. América, invención libresca

El ámbito mágico de la Nueva España fue nombrado —primera vez— por unos españoles que, ávidos lectores de los libros de caballerías, como múltiples quijotes avant la lettre, buscaban en el Nuevo Mundo la fuente de la inmortalidad y la eterna juventud. Sabían que existía porque así lo habían leído.

sábado, 18 de febrero de 2012

VI, 2. La naturaleza imita al arte


Hace un siglo —parecen dos—, la enésima vanguardia, formada esa vez por cubistas, creacionistas y otras especies, defendió que el poema no imita la realidad: la crea. Un somero examen dictaminará que tal postulado carece tanto de lirismo como el de los aristotélicos. Busquemos entonces una afirmación poética (en griego, ‘creadora’) sobre las relaciones entre realidad y arte, entre vida y verbo, en el adagio de Oscar Wilde: Nature imitates Art. Sólo un cínico —esto es, un racionalista con ingenio— podía haberlo formulado.

jueves, 16 de febrero de 2012

I, 7. Música que pone y que transpone

Después de 1538, otros perros volverán a posar junto a Venus en la obra de Tiziano. Será en su serie sobre la diosa y la música, una escena que el pintor reproducirá obsesivo cuando camino vaya de partirse en dos su siglo. En Venus con organista, amorcillo y perrillo, h. 1549-1550 (Berlín, Gemäldegalerie), un intérprete de tez morena, ojos claros y rojo cabello ensortijado, no puede sino girar su cabeza, tras abandonar el órgano suyo que tocaba.

martes, 14 de febrero de 2012

VI, 1. Para una Literatura de la historia


Entre la naturaleza y Cervantes,
¿quién ha imitado a quién?,
se podrá preguntar eternamente.
Marcelino Menéndez Pelayo

Binche (Baja Alemania), 1549. Ante el Emperador su padre, el futuro Felipe II participa en unos festejos que, al decir de los cronistas de la época, reprodujeron una pequeña novela de caballerías. Al estudiar aquel acontecimiento, Daniel Devoto recordaba que la lucha medieval del torneo no es sino literatura aplicada.

domingo, 12 de febrero de 2012

III, 8. Aparenta, que nada queda

Faro que atraía a numerosos vates, según constató Lope, Arguijo cuidaba selecta academia que vetó al dramaturgo Juan de la Cueva. Quien volcó su resquemor contra esa reunión, a la que despectivo llamó «argicena cumbre». Aludía a Argío, sobrenombre poético del rico concejal que remitía por similitud fonética a su apellido y por similitud semántica a su fabuloso patrimonio: el griego argύrion significa ‘plata’.

sábado, 11 de febrero de 2012

III, 7. Invito yo

Y el champán seguía corriendo. Octubre de 1599. De gira está la marquesa de Denia, esposa del duque de Lerma, todopoderoso privado (diríamos: primer ministro) de Felipe III. El día 12 visita la dama una espléndida finca en Tablantes, cerca de Sevilla. Nueve años antes, el ya terrateniente Gaspar de Arguijo había comprado ese cortijo en una subasta.

jueves, 9 de febrero de 2012

III, 6. La casa por la ventana

Los apotegmas de la Floresta española ofrecen, como hemos visto, una perspectiva sobre el derroche de los dirigentes españoles de los siglos XV y XVI. Pudiera pensarse que se trata de chascarrillos ficticios. Así que cerremos por ahora la colección de Santa Cruz y abramos un paréntesis indiscutiblemente histórico, dedicado a don Juan de Arguijo (1567-1622), excelente poeta, pésimo político, arruinado comerciante y generoso mecenas sevillano. Examinaremos en su biografía[1] —la de un derrochador diríase que profesional— esa capacidad de dispendio que pudiera caracterizar al ADN hispánico.

miércoles, 8 de febrero de 2012

III, 5. Honra repartidora

Es sintomático que miserable en español signifique tanto ‘perverso, abatido, infeliz’ como ‘mezquino, que escatima en el gasto’. Así que el mismo idioma fuerza a identificar como miserable a quien cuida de la hacienda con rigor: un mezquino perverso. Por eso, en el siguiente apotegma de Melchor de Santa Cruz resulta que el bueno es el que, por mor de la honra, no repara en gastos: el comendador mayor Gutierre de Cárdenas, tesorero y consejero de Isabel la Católica, le espetó «a un su mayordomo muy miserable: “Doleos de mi honra, y no de mi hacienda”»[1]. Siempre la honra: la necesidad social, política, colectiva de aparentar. De quedar bien, cueste lo que cueste.

lunes, 6 de febrero de 2012

III, 4. Un ADN derrochón

Ahora en medio de la Segunda Gran Depresión. El caso es seguir con la queja habitual: «Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades». La irracionalidad de la dirección política que en 1898 empujó al almirante Cervera al desastre, y según la cual —en frase anterior de otro marino decimonónico— «más vale honra sin barcos, que barcos sin honra», dio con la flota española en el fondo del mar caribeño. Esta estulticia demagógica se mantiene hoy en sus trece: «Más vale honra sin aviones, que aviones sin honra». Entiéndase aquí honra como ‘explotación de los bajos instintos del votante’: enseguida veremos la geografía española poblada de aeropuertos tan fastuosos como improductivos (El País, 1-5-2011). Ad maiorem gloriam de esas dos lamentables Españas que el ingenio unamuniano —otro derroche— apellidó de hunos y otros.

sábado, 4 de febrero de 2012

V, 1. Cultura contante y sonante

Dos carabelas apuntan sus proas hacia un mundo apenas intuido en tosco, pero esférico, mapa. Debajo, una mujer y un hombre mantienen serena y mayestática posición: abierta su mano derecha y magnánima, ella; sosteniendo una delgada y ambigua espada-cruz, él. Dominando toda la composición, el rostro contemplativo del Almirante de la Mar Océana. El haz y el envés del documento están adornados con formas que hoy se nos antojarían esotéricas: dos triángulos, un polígono estrellado, dos rosas de los vientos, un astrolabio, un compás…

jueves, 2 de febrero de 2012

I, 6. Venus despierta, duerme el perrillo


¿Quién si no? Nacida de la espuma, Venus vendrá a favorecer el desarrollo del tema pictórico de la mujer acompañada de can. En una de esas acciones inaugurales, escasas o extrañas, que abren una sima en el continente de la historia, el misterioso Giorgione (h. 1477-1510) había comenzado, allá por el 7 de octubre de 1507, y cumpliendo un encargo de bodas de los ordinarios, el retrato de una Venus dormida (Dresde, Staatliche Kunstsammlungen). Hay quien considera esa estampa como el inicio del arte moderno. Lo que entiendo como un reencuentro de lo tardomedieval con lo pagano: la escalera de Penrose aplicada a la historia del arte.

miércoles, 1 de febrero de 2012

III, 3. Audiovisuales del siglo XIII

Todos los defectos, los lastres, las taras de nuestra cultureta viciada, acomplejada, olvidadiza, ignorante, concurren con frecuencia en la Pedagogía, que en demasiadas ocasiones  asume esa suerte de modernidad del conocimiento que implica un naufragio en su nadeidad. Signo quizá de los tiempos.

domingo, 29 de enero de 2012

IV, 2. Príncipes y estereotipos

El inerte y pobre cliché o estereotipo semántico es una forma lingüística fija que, repitiéndose de continuo —de manera que su pauloviano o canino automatismo de estímulo-respuesta es previsible en ciertos contextos—, selecciona un aspecto muy determinado de un referente y lo simplifica al máximo. El cliché esquematiza y detiene así la realidad, antes compleja y dinámica. Simplificación y repetibilidad: bien mirado, toda voz funciona como cliché que nos aprisiona y del que somos cómplices. He llamado al fenómeno síndrome lingüístico de Estocolmo.

sábado, 28 de enero de 2012

IV, 1. El síndrome lingüístico de Estocolmo

Para quienes se pasaren los eufemismos
por el arco del pensamiento libre


En El conflicto lingüístico en España (Madrid, 1998) llamé mitolingüística al conjunto de los prejuicios que mantenemos sobre la lengua, que no son pocos. Entre ellos figura uno especialmente avieso, no sólo por imperceptible, sino por las consecuencias que acarrea. Es la falsa idea de que las palabras son las cosas. Para las culturas primitivas, en el principio siempre era el verbo; nada parece haber cambiado para las actuales, excepto que no se dice. De tal idea deriva con facilidad otra: para transformar la realidad, basta con modificar las palabras. He aquí el cómodo y acomodaticio fundamento del eufemismo.

lunes, 23 de enero de 2012

I, 5. La perrera de Adonis

El almacén de mitología que constituyen las Metamorfosis de Ovidio no dejó de suministrar motivos sexuales a pintores y poetas. También otras fuentes. Luego, bastaba con encontrar la mirada oportuna. En su Arte de la pintura (1649), Francisco Pacheco relata «que un obispo de Sevilla decía misa ante El juicio final de Martín de Vos y al contemplar sus desnudos femeninos “se vio a punto de perderse”»[1].