«Asimismo, pensarían que no quince días de unas
vacaciones […] en acabarlo me detuviese, como es lo cierto; pero aun más tiempo
y menos acepto»: en este alto ejemplo de «El autor a un su amigo» con que se
abre Celestina, aproveché otras vacaciones, las del pasado y efímero mes de agosto
—cálido y más corto que el gélido febrero—, para terminar de escribir un
libro sobre literatura sexual española. Por celebrarlo, añado ahora un nuevo
capitulillo a la serie I de Literaventuras, «A su can se acerca una
muchacha», con que inauguré
este blog.
En su momento vimos que el perro se movía en el código cerrado de la
literatura sexual al menos desde «el can que mucho lame» y «sin dubda sangre
saca» del Libro
del Arcipreste de Hita, 616. También a Juan Ruiz debemos la siguiente copla:
Un perrillo blanchete con su señora
jugava;
con su lengua e boca las manos le
besava,
ladrando e con la cola mucho la
falagava:
demostrava en todo grand amor que la
amava.
(Libro,
1401)
Cazándola al vuelo, F. Lecoy notó que tal estrofa
constituía una «brève mais suggestive description» (Recherches sur le «Libro
de buen amor» de Juan Ruiz, Paris, E. Droz, 1938, pp. 134-135). Y tanto que
sí. Los filólogos somos gente amiga de mucho relacionar; por eso J. Fradejas
Lebrero («Tres
notas a Miguel Delibes»,
Castilla, 2-3 [1981],
pp. 23-30 [pp. 24-25]) vinculó ese
pasaje con el Cant LXIV, iv de Ausias March (1397-1459): «Lir
entre carts, ab milans caç la ganta / y ab lo branxet la lebre corredora» (Obra poética completa, ed. biling. R.
Ferreres, Madrid, Castalia, 1982, I, pp. 346-347: «Lirio entre cardos, con milanos
cazo la cigüeña / y con el braquete la liebre corredora»). Y explicó que ese «cazar la liebre con un
branxet», es decir, con el mismo «blanchete» del Arcipreste o «perrito
faldero, pequeño, quizá perrito blanco de Malta», era vieja añagaza por la que
el cazador se ocultaba tras otro animal —o se disfrazaba de él— para cobrar su
pieza. Infrainterpretando por ignorancia, a Ferreres le parecía esta
modalidad de caza tan «absurda» como
la de Arnau Daniel: «e chatz la lebre ab lo bou» (March, Obra poética completa, I, pp. 54-55: «y cazo la liebre con el toro»).
Por
descontado, liebre y toro designan, en ese verso del trovador
provenzal del siglo XII, no precisamente a una liebre y a un toro, de modo que
la escena es menos surrealista que naturalista. Quiero decir que en el plano patente que trata de lo
cinegético, resulta en verdad absurdo, si no patético, esconderse tras perrito faldero
o transfigurarse en él para cazar; a no ser que Arnau Daniel y también Ausias, cuyo Cant LXIV
habla del «tiempo» en que «todo animal irracional requiere amor» y él,
«desnudo», «la pasión de Ramos canta», comuniquen un segundo sentido, latente y sexual,
que por ejemplo coincidiría con el de estos versos de Quirós, poeta cancioneril
del XV: «y sin manta ni almohaça [‘pene’] / jamás [‘siempre’] liebre se me
esconde» (cito por Á. Alonso, «Gómez Manrique, Narváez y Castillejo:
¿poesía obscena?», en Nunca fue pena
mayor. Estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton, ed. A.
Menéndez y V. Roncero, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, pp.
27-33 [p. 31]).
Como el de la caza de
amor, el motivo sexual de la dama y su perrillo de tan grata compañía es de duración estructural. Por eso
desde el siglo XIV llega hasta el XVII. En El Rosal (h. 1616-1627), Rodrigo Fernández
de Ribera incluyó su epigrama «A una dama
flaquísima, que invió a pedir unos guantes de cuero de perro» (I, 72): «Escoged, Ana, otro cuero», pues «juzgo por muy gran yerro / inviar
guantes de perro / para unas manos de gato», en tanto que «riñirán los guantes
dos / por los de dos de las manos» (J. Lara Garrido, «El Rosal, cancionero epigramático de
Rodrigo Fernández de Ribera: edición y estudio del Ms. 17524 de la Biblioteca
Nacional de Madrid (con algunos excursos sobre problemas de transmisión y
edición de las poesías de Baltasar del Alcázar) II», Voz y Letra, 4.2 [1993], pp. 51-104 [p. 61]). En ese poemita, y activadas por el signo reñir, ‘mantener un coito’, operan las muy
antiguas transferencias sexuales perro-hombre y gato-mujer, esta segunda empleada por Lope, y no sólo en La Gatomaquia (A. L. Martín, «Erotismo felino: las gatas de Lope de Vega», AnMal Electrónica, 32 [2012], pp. 405-420).
En el redundante encuadre
infierno-cielo
= ‘vagina’-‘vagina’, del diminuto espacio de otro de sus epigramas, «A
una dama, por un perrito que tenía en las faldas» (El Rosal, I, 59 = Lara Garrido, p. 59), el mismo Fernández de Ribera agolpó cuatro conmutadores
o signos de sentido sexual más, jardín, ‘vulva’, y el trío de contigüidad conceptista ardor-canícula-perro:
Si de tu infierno
portero
un perro has hecho fïel,
mira bien que es,
Isabel,
pequeño para Cerbero;
pero ya te considero
jardín de que es
velador,
mas, por tu luz y su
ardor,
no será muy grande yerro
pensar que en tu cielo
el perro
la canícula es de amor.
Animalillo hermano del
que hizo compañía a cierta dama que con él se consolaba de su mucha soledad:
«Yace aquí Flor, un perrillo / que fue» «lamedor de culantrillo» (Góngora, «De un perrillo que se le murió a una dama,
estando ausente su marido», 1622). Décima muy bien estudiada, y no sólo en la dimensión
del eufemístico culantrillo, por G. Poggi («Entre eros y botánica (la décima “Yace aquí Flor, un perrillo”)», en Góngora y el epigrama. Estudios sobre
las décimas, ed. J. Matas et al., Madrid-Frankfurt, Universidad de Navarra-Iberoamericana,
2013, pp. 189-205) y N. Ly («Entre flor y flor (De unas propiedades de la palabra flor en la poesía
de Góngora)», Creneida,
1 [2013], pp. 81-133 [pp. 87-93]).
Ah, la lengua, ese otro tabú sexual (J. I. Díez
Fernández, «Pequeña puerta de coral preciado: ¿con
lengua?»,
Calíope, 2 [2006], pp. 33-56). Que de Juan
Ruiz a Luis de Góngora, fue durante siglos ocultándose tras las de unos
perrillos de compañía.
Tan juguetones como —diciendo
sin decir— lenguaraces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario